Volatilidad en el Ranking de Google: ¿Qué está pasando con las fluctuaciones constantes en las clasificaciones de búsqueda?

Volatilidad en el Ranking de Google: ¿Qué está pasando con las fluctuaciones constantes en las clasificaciones de búsqueda?

En los últimos meses, muchos expertos en SEO han estado observando fluctuaciones inusuales y constantes en las clasificaciones de los resultados de búsqueda de Google. Según un artículo reciente de Barry Schwartz, publicado el 19 de septiembre de 2024 en Search Engine Roundtable, estas variaciones han sido especialmente notables desde la actualización del algoritmo principal de agosto de 2024, lo que ha generado inquietud en la comunidad SEO?Fuente?(https://www.seroundtable.com/google-search-ranking-volatility-swings-continue-38094.html).

Contexto: La actualización principal de Google en agosto de 2024

Google lanzó su actualización principal del algoritmo (Core Update) el 15 de agosto de 2024, y oficialmente la completó el 3 de septiembre de 2024. Estas actualizaciones suelen provocar alteraciones significativas en los rankings de las páginas web, ya que Google ajusta la forma en que evalúa el contenido, los enlaces y otros factores de clasificación. Sin embargo, a pesar de que la actualización se dio por finalizada, los datos muestran que la volatilidad en los rankings no ha disminuido. De hecho, ha habido picos de actividad en fechas posteriores, como el 6, 10, 14 y, más recientemente, el 18 de septiembre de 2024.

¿Qué significa la volatilidad del ranking?

La volatilidad del ranking se refiere a los cambios bruscos y frecuentes en las posiciones de las páginas web dentro de los resultados de búsqueda de Google. Normalmente, después de una actualización del algoritmo, hay un periodo de ajuste donde algunas páginas suben y otras bajan. Pero en este caso, parece que los cambios no se han estabilizado y han continuado durante más de un mes. Estos cambios afectan a sitios web de diversos sectores, y los profesionales del SEO están viendo variaciones tanto en el tráfico como en la visibilidad de sus páginas.

Indicadores de volatilidad: ¿Qué muestran las herramientas de seguimiento?

Barry Schwartz menciona una serie de herramientas utilizadas por los profesionales del SEO para rastrear estas fluctuaciones en los rankings de Google. Estas herramientas han mostrado picos de volatilidad durante todo septiembre, lo que sugiere que la actualización de agosto aún está teniendo efectos secundarios significativos en los rankings de Google.

Por ejemplo, Semrush y Mozcast, que rastrean las variaciones en los resultados de búsqueda, han registrado niveles de "tormenta" (indicadores de cambios bruscos) bastante altos en las fechas mencionadas. Esto sugiere que los algoritmos de Google continúan ajustándose, lo que podría ser indicativo de un proceso prolongado de ajustes posteriores a la actualización.

El impacto en la comunidad SEO

Además de las herramientas de seguimiento, la comunidad de SEO ha estado comentando activamente en foros como WebmasterWorld sobre estas fluctuaciones. Según el artículo, muchos expertos coinciden en que hubo un cambio notable el 18 de septiembre, lo que se suma a las fechas de picos previos. La incertidumbre sobre lo que está ocurriendo está generando muchas preguntas y teorías en torno a por qué Google no ha podido estabilizar sus resultados tras la actualización de agosto.

¿Por qué sigue ocurriendo esta volatilidad?

Hay varias razones que podrían explicar esta volatilidad prolongada:

  1. Ajustes continuos del algoritmo: Google a menudo realiza pequeños ajustes después de una actualización importante para refinar los cambios. Esto puede llevar a fluctuaciones en las posiciones de las páginas mientras el algoritmo se ajusta.

  2. Testeo de nuevos factores: Es posible que Google esté experimentando con nuevos factores de clasificación o realizando pruebas A/B en sus resultados de búsqueda. Esto explicaría los picos en ciertas fechas clave.

  3. Nuevos cambios algorítmicos no anunciados: Aunque Google anunció el final de la actualización de agosto, puede que se estén introduciendo nuevos cambios algorítmicos no comunicados oficialmente, lo que continúa alterando los rankings.

  4. Factores externos: Otros factores, como cambios en el comportamiento de los usuarios o grandes actualizaciones en sitios web relevantes, también pueden estar contribuyendo a la inestabilidad en los resultados de búsqueda.

En conclusión, las fluctuaciones observadas desde la actualización de agosto de 2024 en el algoritmo de Google muestran que la volatilidad en las clasificaciones de búsqueda continúa, lo que genera incertidumbre en la comunidad SEO. Como siempre, es importante mantener una estrategia de SEO sólida, que incluya un contenido de calidad y buenas prácticas de optimización, para mitigar los efectos de estos cambios en el algoritmo.


Otras Publicaciones

Checklist SEO básico para nuevos sitios web

¿Acabas de crear tu sitio web y quieres que aparezca en los resultados de búsqueda? Para dar los primeros pasos en posicionamiento SEO, es fundamental revisar ciertos elementos y optimizarlos desde el comienzo. Con esta checklist SEO básico, ...

La velocidad de carga de tu web y su impacto en el posicionamiento

En el competitivo mundo digital, cada segundo cuenta. Cuando un usuario ingresa a tu sitio web, lo primero que espera es poder navegar rápidamente, sin tener que sufrir tiempos de espera interminables. Además, los motores de búsqueda, como Google, toman en cuenta la v...

Cómo integrar métricas SEO en tu estrategia de marketing digital

Imagina que tu estrategia de marketing digital es como un gran mapa con varios destinos: redes sociales, email marketing, anuncios de pago, relaciones públicas, entre otros. En cada uno de esos “destinos” hay objetivos que cumplir y resultados que perseguir. Sin embargo, a vece...

Volver al Blog
500
7000
3000