Checklist SEO básico para nuevos sitios web

Checklist SEO básico para nuevos sitios web

¿Acabas de crear tu sitio web y quieres que aparezca en los resultados de búsqueda? Para dar los primeros pasos en posicionamiento SEO, es fundamental revisar ciertos elementos y optimizarlos desde el comienzo. Con esta checklist SEO básico, tendrás una hoja de ruta clara para asegurarte de que tu nuevo proyecto online esté listo para ser descubierto y valorado por los motores de búsqueda.


1. Configuración técnica esencial

  1. Dominio y hosting confiables

    • Asegúrate de contar con un dominio fácil de recordar y un hosting con buena velocidad y estabilidad.
    • Una web lenta o con caídas constantes dificultará el rastreo e indexación por parte de Google.
  2. Certificado SSL (HTTPS)

    • Instala un certificado de seguridad para que tu dominio sea accesible mediante protocolo seguro (HTTPS).
    • Google valora positivamente los sitios con HTTPS en términos de confianza y posicionamiento.
  3. Archivo robots.txt

    • Crea o revisa tu archivo robots.txt para indicar a los motores de búsqueda qué secciones de tu sitio deben (o no) rastrear.
    • Verifica que no estés bloqueando accidentalmente todo el sitio o páginas importantes.
  4. Sitemap.xml

    • Genera un sitemap (mapa del sitio) que describa la estructura de tus páginas y envíalo a Google Search Console.
    • Facilita el rastreo y la indexación de tus URLs, especialmente si el sitio tiene muchas secciones.
  5. Google Search Console y Google Analytics

    • Da de alta tu web en Google Search Console para monitorear el rendimiento de tus páginas, indexación y posibles errores.
    • Configura Google Analytics (o alguna otra herramienta de analítica) para medir tráfico, comportamiento de usuarios y conversiones.

2. Optimización On-Page

  1. Títulos y metaetiquetas

    • Cada página debe tener un título (title) único, claro y atractivo, que incluya la palabra clave principal.
    • Añade una meta descripción que explique el contenido de la página y motive al usuario a hacer clic desde la SERP (página de resultados).
  2. Encabezados (H1, H2, H3…)

    • Utiliza un solo H1 por página como título principal.
    • Estructura el contenido con subtítulos (H2, H3) para hacerlo más legible y lógico tanto para el usuario como para el buscador.
  3. Contenido relevante y de calidad

    • Crea textos originales, bien redactados y que respondan a las necesidades de tu audiencia.
    • Evita copiar contenido de otras webs o duplicar información dentro de tu propio sitio.
  4. Uso de palabras clave

    • Identifica keywords relevantes para tu proyecto y emplea términos relacionados (sinónimos, variaciones) de manera natural.
    • No abuses del “keyword stuffing”: la repetición excesiva de la palabra clave puede penalizarte.
  5. URLs amigables

    • Estructura las URLs de forma que sean descriptivas y cortas.
    • Ejemplo: tudominio.com/categoria/producto en lugar de tudominio.com/p?id=1234.
  6. Optimización de imágenes

    • Reduce el peso de las imágenes para mejorar la velocidad de carga (formatos adecuados como JPG, PNG o WebP).
    • Añade texto alternativo (alt) descriptivo para que buscadores y usuarios con limitaciones visuales comprendan la imagen.
  7. Enlazado interno

    • Crea enlaces internos lógicos, relacionando páginas y contenidos de manera jerárquica.
    • Esto facilita la navegación de los usuarios y ayuda a distribuir la autoridad por todo tu sitio.

3. Experiencia de usuario y velocidad

  1. Diseño responsive

    • Asegúrate de que tu sitio se adapte y se vea bien en móviles, tablets y desktops.
    • Google prioriza la compatibilidad móvil (Mobile-First Index).
  2. Velocidad de carga

    • Comprime y optimiza tus archivos CSS y JavaScript.
    • Implementa la caché y, de ser posible, utiliza una CDN (Content Delivery Network) para servir contenido estático.
    • Una web lenta desalienta a los visitantes y perjudica tu SEO.
  3. Estructura clara de navegación

    • Menús y categorías visibles que permitan al usuario hallar la información con pocos clics.
    • Evita saturar la página con ventanas emergentes (pop-ups) invasivas.
  4. Arquitectura de la información

    • Organiza tu contenido en secciones o categorías coherentes.
    • Aporta breadcrumbs (migas de pan) para que la estructura de tu sitio sea clara para el usuario y los buscadores.

4. Link Building inicial

  1. Regístrate en directorios relevantes

    • Busca directorios de calidad y específicos de tu sector (evita listas masivas y de baja reputación).
    • Aporta una descripción concisa de tu proyecto y asegura la consistencia de tu nombre, dirección y teléfono (NAP), si aplica.
  2. Colabora con sitios relacionados

    • Crea alianzas, publica en blogs de tu temática o participa en foros especializados.
    • Generar enlaces entrantes (backlinks) de sitios confiables te ayudará a ganar autoridad.
  3. Comparte en redes sociales

    • Difunde tus contenidos en redes sociales para obtener visibilidad inicial.
    • Aunque los enlaces sociales no suelen transmitir “autoridad SEO” de forma directa, sí pueden generar tráfico y menciones valiosas.

5. Revisión y monitoreo continuo

  1. Verifica la indexación

    • En Google Search Console, revisa si tus páginas aparecen indexadas correctamente o si hay errores (404, bloqueos, etc.).
    • Corrige los avisos que aparezcan en la sección “Cobertura” y “Experiencia de página”.
  2. Analiza el tráfico y el comportamiento

    • Emplea Google Analytics para conocer cuántas visitas recibes, de dónde vienen y qué hacen en tu web.
    • Observa las páginas más populares y las que tienen un alto porcentaje de rebote para aplicar mejoras.
  3. Mantén el contenido actualizado

    • Publica artículos, noticias o actualiza la información de tus productos/servicios periódicamente.
    • Google valora la frescura del contenido y los usuarios aprecian encontrar datos vigentes.
  4. Mide las palabras clave

    • Usa herramientas de rank tracking (por ejemplo, Posicionada.com) para monitorizar la posición de tus keywords.
    • Detecta oportunidades de mejora o palabras que no habías tenido en cuenta pero con buen potencial de tráfico.
  5. Ajusta y optimiza

    • A partir de la información recogida, realiza cambios en tu contenido, estructura, velocidad o estrategia de enlaces.
    • El SEO es un proceso continuo, no algo que se haga una sola vez.

Dar de alta un nuevo sitio web en la jungla de internet requiere de un plan SEO sólido que siente bases firmes desde el principio. Con esta checklist en mano, podrás asegurarte de no pasar por alto los puntos esenciales para que tu web sea rastreada, indexada y valorada positivamente por los motores de búsqueda. Recuerda que el SEO no es mágico ni inmediato: requiere de constancia, prueba y error, y sobre todo, de mejorar continuamente en base a los datos que obtengas.

¡Pon en práctica estos pasos y verás cómo, poco a poco, tu nuevo sitio comienza a ganar tracción y visibilidad en los resultados de búsqueda!


Otras Publicaciones

La velocidad de carga de tu web y su impacto en el posicionamiento

En el competitivo mundo digital, cada segundo cuenta. Cuando un usuario ingresa a tu sitio web, lo primero que espera es poder navegar rápidamente, sin tener que sufrir tiempos de espera interminables. Además, los motores de búsqueda, como Google, toman en cuenta la v...

Cómo integrar métricas SEO en tu estrategia de marketing digital

Imagina que tu estrategia de marketing digital es como un gran mapa con varios destinos: redes sociales, email marketing, anuncios de pago, relaciones públicas, entre otros. En cada uno de esos “destinos” hay objetivos que cumplir y resultados que perseguir. Sin embargo, a vece...

Los mitos más comunes sobre el posicionamiento en buscadores

El posicionamiento en buscadores (SEO) es un aspecto crucial para cualquier proyecto online que busque visibilidad y tráfico. Sin embargo, a lo largo de los años han surgido numerosos mitos que a menudo confunden a quienes se inician en este á...

Volver al Blog
500
7000
3000