Compatibilidad de AVIF en la Búsqueda de Google: ¿Qué significa y cómo aprovecharla para el SEO?

Compatibilidad de AVIF en la Búsqueda de Google: ¿Qué significa y cómo aprovecharla para el SEO?

El equipo de Google ha anunciado que ahora el formato AVIF es compatible con la Búsqueda de Google, incluyendo Google Imágenes. Este cambio es relevante, ya que AVIF se está consolidando como un formato de imagen eficiente y moderno que ofrece ventajas significativas tanto en calidad como en rendimiento.

¿Qué es el formato AVIF?

AVIF (AV1 Image File Format) es un formato de imagen relativamente nuevo que se basa en el estándar de compresión de vídeo AV1. Las principales ventajas de AVIF frente a otros formatos de imagen como JPEG o PNG son:

  1. Mejor compresión: AVIF permite una mayor compresión sin sacrificar la calidad visual, lo que se traduce en imágenes de menor tamaño. Esto es crucial para mejorar el tiempo de carga de un sitio web, uno de los factores clave para el SEO.

  2. Soporte de alta calidad: A pesar de la alta compresión, AVIF puede manejar una gama más amplia de colores, mayor rango dinámico (HDR), transparencia, y efectos como las capas, lo que lo convierte en una excelente opción para imágenes complejas o de alta calidad.

  3. Compatibilidad con navegadores modernos: Desde su lanzamiento, AVIF ha ido ganando soporte en todos los principales navegadores web, y su adopción sigue en aumento.

¿Cómo afecta esta noticia al SEO?

Google ha dejado claro que no es necesario realizar ningún ajuste especial para que sus robots indexen imágenes en formato AVIF. Aun así, es importante considerar varios aspectos antes de hacer la transición de tus imágenes a este formato:

  • No hagas cambios bruscos: No es recomendable convertir todas las imágenes de tu sitio web a AVIF de forma masiva sin antes evaluar si realmente es el mejor formato para cada tipo de imagen. Algunas imágenes pueden funcionar mejor en otros formatos dependiendo del contenido y de las necesidades específicas.

  • Redirecciones: Si decides cambiar algunas de tus imágenes a AVIF y esto implica modificar las URLs (ya sea por cambio de extensión o de nombre del archivo), es crucial implementar redirecciones adecuadas para evitar errores 404 y garantizar que tanto los usuarios como los motores de búsqueda lleguen a las imágenes nuevas.

  • Guía de SEO para imágenes: Google también sugiere que revises su guía de optimización SEO para imágenes, donde se destacan las mejores prácticas para mejorar el rendimiento y la visibilidad de las imágenes en la Búsqueda de Google.

¿Cuándo conviene usar AVIF?

Es importante considerar si AVIF es el formato más adecuado para cada imagen. Algunas recomendaciones son:

  • Imágenes que requieren alta calidad y compresión eficiente: Si tu sitio tiene muchas imágenes de alta calidad, como en tiendas online o galerías, AVIF puede ser una excelente opción para reducir el tiempo de carga sin perder calidad.

  • Evaluar el uso del formato WebP: Aunque AVIF es más eficiente que WebP, este último sigue siendo una opción sólida, especialmente si buscas compatibilidad con navegadores antiguos. La elección entre AVIF y WebP puede depender del público de tu sitio y de la compatibilidad con los dispositivos que utilicen.

Beneficios indirectos del uso de AVIF para SEO:

El uso de imágenes optimizadas, incluyendo el formato AVIF, puede influir en varios factores que mejoran tu SEO:

  • Velocidad de carga del sitio: Las imágenes AVIF, al ser más ligeras, reducen el tiempo de carga de las páginas. Esto puede llevar a mejores métricas de experiencia del usuario (Core Web Vitals) y una mayor retención de usuarios, factores que Google toma en cuenta para el ranking.

  • Experiencia del usuario: Las imágenes más rápidas y de alta calidad mejoran la experiencia visual, lo que puede traducirse en una menor tasa de rebote y una mayor interacción de los usuarios con el contenido.

La compatibilidad de AVIF en la Búsqueda de Google abre una nueva oportunidad para optimizar las imágenes de los sitios web. Antes de hacer el cambio, se deben considerar las necesidades específicas del sitio y evaluar los beneficios en términos de calidad y rendimiento. Si se decide adoptar AVIF, es esencial implementar correctamente las redirecciones y seguir las mejores prácticas de SEO de imágenes.

Recuerda que la optimización de imágenes no se trata solo del formato, sino también de otros aspectos como el uso de nombres descriptivos, atributos alt, y la correcta indexación de las imágenes, que pueden marcar la diferencia en los resultados de búsqueda.


Otras Publicaciones

Checklist SEO básico para nuevos sitios web

¿Acabas de crear tu sitio web y quieres que aparezca en los resultados de búsqueda? Para dar los primeros pasos en posicionamiento SEO, es fundamental revisar ciertos elementos y optimizarlos desde el comienzo. Con esta checklist SEO básico, ...

La velocidad de carga de tu web y su impacto en el posicionamiento

En el competitivo mundo digital, cada segundo cuenta. Cuando un usuario ingresa a tu sitio web, lo primero que espera es poder navegar rápidamente, sin tener que sufrir tiempos de espera interminables. Además, los motores de búsqueda, como Google, toman en cuenta la v...

Cómo integrar métricas SEO en tu estrategia de marketing digital

Imagina que tu estrategia de marketing digital es como un gran mapa con varios destinos: redes sociales, email marketing, anuncios de pago, relaciones públicas, entre otros. En cada uno de esos “destinos” hay objetivos que cumplir y resultados que perseguir. Sin embargo, a vece...

Volver al Blog
500
7000
3000